18 Tips para CONSEGUIR TRABAJO RÁPIDO a partir de septiembre

¿Te encuentras en una situación complicada en la que necesitas trabajar urgentemente? ¿Estás cansado de enviar solicitudes de trabajo sin obtener respuestas positivas? ¿Te preocupa cuánto tiempo se tardará en encontrar un trabajo?

No te desanimes, hay soluciones a tu alcance. Descubre cómo puedes conseguir trabajo rápido siguiendo estrategias efectivas y eficaces.

En este artículo, te revelaremos los secretos para encontrar el trabajo de tus sueños en poco tiempo, y te enseñaremos cómo mejorar tus posibilidades de éxito. ¡Deja de esperar y comienza a actuar! Con el conocimiento adecuado y la determinación, puedes conseguir el trabajo que deseas en muy poco tiempo.

Paso a Paso para conseguir trabajo rápido

Encontrar un trabajo puede ser un desafío, pero con la estrategia adecuada, puedes conseguirlo rápidamente. Sigue estos sencillos pasos para encontrar el trabajo que deseas en poco tiempo: define tus objetivos, mejora tu currículum y presencia en línea, y aplica a las oportunidades de trabajo adecuadas.

¡Comienza a seguir estos pasos hoy mismo y consigue el trabajo que deseas en poco tiempo!

1. Definir tu objetivo profesional para encontrar el trabajo que deseas.

Definir tu objetivo profesional es un paso clave para conseguir el trabajo que deseas. Debido a que no sabrás cómo llegar si no sabes hacía donde te diriges. Pero, ¿cómo hacerlo de manera efectiva?

Una buena manera es utilizar la «Rueda de la Vida«, una herramienta que te ayudará a identificar tus prioridades y a descubrir qué es lo más importante para ti en tu vida tanto personal como profesional.

Además, puedes utilizar el método SMART para definir tus objetivos de manera clara y concisa. Este método asegura que tus objetivos sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y limitados en el tiempo.

Con un objetivo profesional claramente definido, podrá enfocar sus esfuerzos y encontrar el trabajo que mejor se adapte a sus necesidades y aspiraciones. ¡Más pronto que tarde!

Objetivo Corto PlazoObjetivo Medio PlazoObjetivo Largo Plazo
Levantarme a las 7:00 AM diariamenteAprobar el máster de Dirección de Recursos HumanosTener un blog de referencia en orientación laboral
Leer y ver diariamente a referentes del sectorHacer sesiones de coaching para certificarme por la ICFDesarrollar una metodología propia de trabajo

2. Informa a conocidos, un método eficaz para conseguir empleo rápido.

Informar a tus conocidos sobre tu búsqueda de trabajo puede ser una estrategia extremadamente efectiva para conseguir trabajo más rápido. Esto es debido a que existen muchas ofertas de empleo que se cubren antes de aparecer en portales de empleo y tener una buena red de contactos te permite enterarte de posibilidades que ellos sepan.

Para ello, no puedes pretender que las personas sepan que te encuentras en desempleo. Infórmalos sobre tu situación, y explica a que te dedicas. Es probable que alguno de ellos conozca a alguien que esté buscando contratar o que tenga información sobre oportunidades de trabajo que no estén disponibles en línea.

Importante

Tener claro tu perfil profesional y los posibles empleos que puedes desarrollar son aspectos básicos para poder transmitir esa información correctamente a tus contactos.

Las oportunidades surgen en cualquier lugar y momento. En una cafetería, un curso de formación o en LinkedIn. Comunica y transmite tu aportación de valor, y tendrás más posibilidades de conseguir tus objetivos.

3. Inteligencia Financiera para encontrar trabajo

Cuando comienzas a preparar una estrategia de búsqueda activa, tienes que valorar el espacio de tiempo que tienes para buscar trabajo sin que tu economía se resienta, o intentar minimizar el impacto de un período largo de desempleo.

La inteligencia financiera es clave para lograr tus objetivos profesionales y personales, y esto incluye la búsqueda de trabajo.

Mantener un registro actualizado de tus ingresos y gastos te permite tener una visión clara de tu situación financiera y te ayuda a planificar tus futuros gastos relacionados con la búsqueda de trabajo, como por ejemplo la impresión de currículos o el costo de viajar a entrevistas de trabajo.

No es fácil la gestión emocional, y la toma de decisiones en un momento de escasez económica. Para aspirar a necesidades más amplias, tenemos que tener cubierto un mínimo, para lo cual el dinero es necesario.

Además, tener un buen control de tus finanzas te permite ser proactivo y estar preparado para manejar imprevistos, lo que te ayuda a mantener un enfoque positivo y determinado en tu búsqueda de trabajo.

Una buena forma de tomar conciencia del momento en el que te encuentras es creando tu libreta de ingresos y gastos, donde poder apuntar tus hábitos económicos con la idea de gestionar mejor el tiempo que tienes para buscar empleo

INGRESOS
FECHACONCEPTOIMPORTE
03.09.2022Ingreso Nómina1.240,34 euros
GASTOS
FECHACONCEPTOIMPORTE
04.09.2022Gasolina31,45 euros

4. Crea tu itinerario formativo, mejora conocimientos y recíclate.

Si estás buscando trabajo, el reciclaje profesional y la formación son un punto clave en tu camino, por eso crear un itinerario formativo es un paso importante para conseguir empleo y formación adecuada a tus necesidades y deseos.

Este itinerario te permite identificar tus fortalezas y debilidades, y establecer metas claras y realistas en cuanto a tu desarrollo profesional. Además, te ayuda a planificar tus estudios y actividades formativas, para que puedas mejorar tus habilidades y aumentar tus posibilidades de éxito en la búsqueda de trabajo.

El itinerario formativo también te permite monitorear tu progreso y ajustar tus objetivos en función de tus necesidades y deseos cambiantes. Es una herramienta fabulosa para comparar formaciones, buscar los puntos claves que vas a aprender y definir bien cómo, cuando y donde vas a invertir tu tiempo y dinero en búsqueda de tu objetivo profesional.

Importante

No hagas cursos por hacer, olvida la “titulitis” o la acumulación de conocimientos porque sí. Si tienes bien definido tu objetivo profesional y has realizado un buen estudio de tu perfil profesional y las empresas, podrás tener claras las necesidades formativas que vas a tener que implementar en tu estrategia de búsqueda de empleo.

Siempre habrá formaciones gratuitas y cursos que te ayuden a mejorar tus habilidades, si eres capaz de definir un buen perfil profesional de la profesión a la que te quieres dedicar, podrás conseguir los conocimientos y competencias necesarios para trabajar de lo que quieras. Para ello, te muestro un pequeño ejemplo de tabla de formaciones para estética.

OBJETIVO PROFESIONALESTETICISTA
FORMACIONES IMPRESCINDIBLESTécnico en estética y belleza
Técnico superior en asesoría de imagen personal y corporativa
Técnico superior en estética integral y bienestar
FORMACIONES VALORABLESTécnico especialista en depilación láser
Técnico especialista en tratamientos, estéticos, micropigmentación y tatuajes

Después de estudiar el mercado formativo, crear un perfil de la profesión y valorado todos los cursos que hay, tanto gratuitos como de pago, podrás ponerte manos a la obra en tu camino hacia el empleo.

5. Investiga a las empresas y crea tu mapa de empleabilidad.

Una vez definido tu perfil profesional y tu objetivo de sector, puedes afinar más la búsqueda para ver si encajas con los requerimientos del mercado.

Estudiar a las empresas y crear un mapa de empleabilidad es fundamental para conseguir tener claras las empresas que son interesantes para tus aspiraciones profesionales.

Para ello, crea tu mapa de empleabilidad, esta herramienta te permite conocer en profundidad la cultura y los valores de las empresas, así como sus fortalezas y debilidades, y establecer una lista de empresas que se adaptan a tus objetivos y preferencias.

Recuerda que elegir las posibles empresas en las que te gustaría trabajar será una motivación extra. Además, te servirá para ver de primera mano si encajas con la forma de trabajar de esas empresas, buscar a sus integrantes, ver opiniones en internet, preguntar a antiguos trabajadores. Puedes realizar muchas acciones en este aspecto. La cuestión es dejar la pasividad para darle la bienvenida a la proactividad. 

Tienes la posibilidad de elegir en un primer momento a qué puertas quieres llamar, prepárate bien, estudia a la empresa y ve a por ella. Aunque luego tengas que tener en cuenta los propios tiempos de selección de cada una de esas empresas, es bueno que seas el conductor principal de tu vida profesional.

SECTORServicios Socioculturales y de la Comunidad
PERFIL PROFESIONALOrientador Laboral
EMPRESA DIANAFundación Tomillo
DIRECCIÓNCalle Albuñuelas, 15, 28041 Madrid
TELÉFONO913 69 82 01
EMAILagencia.colocación@tomillo.org
WEBwww.tomillo.org

6. Usa los mejores portales de empleo y páginas para conseguir empleo de tu perfil profesional.

Los portales de empleo son otra forma de buscar trabajo que debes tener en cuenta. 

Ya sabes que, según las estadísticas, estos portales suelen aglutinar el 20% de las ofertas de empleo que existen en realidad.

Tendrás que estar en este medio para no perder la oportunidad de que aparezca alguna oferta que también te pueda interesar. Aunque no te centres solo en este medio, porque posiblemente te cueste más encontrar trabajo rápido, solo centrándote en uno de los canales que existen.

Aprovecha los metabuscadores como Indeed para localizar ofertas que aparecen en la red y ten claros los 3 o 4 portales de empleo generalistas y específicos donde más ofertas aparezcan de tu perfil profesional. Puedes utilizar el listado de portales de empleo.

No olvides utilizar la creación de alertas para estar en todo momento informado de noticias u ofertas de tu perfil.

7. Elige una estrategia clara de difusión para tus redes sociales.

La creación y gestión de tu marca personal es la base de una correcta comunicación profesional. 

Debes tener claro lo que quieres mostrar y que te puede diferenciar del resto. En definitiva, saber cuáles son tus puntos fuertes y débiles.

La red es una buena forma de mostrar tu marca personal y maximizarla. Elige sabiamente qué red es más afín a tu propuesta y muéstrate. Colabora, crea contenido, difunde tus conocimientos y aprende de otros profesionales. 

Las redes son un medio muy importante que te puede ayudar a conseguir tu fin, que es conseguir trabajo ya de una vez por todas, conocer a colaboradores para futuros proyectos o mostrar tus productos o servicios entre otros muchos.

Cuida tu identidad digital, no descuides tus redes, si te mueves por las redes sociales tienes que ser activo, puedes desarrollar un calendario de contenidos o una hoja de intereses.

Ejemplo

Por ejemplo, si eres administrativo de logística, interésate por mostrar noticias sobre la temática, recomienda a profesionales, escribe reflexiones sobre el sector, o busca formas de conectar con las empresas. Poco a poco se te irá relacionando e irás diferenciándote si creas una buena propuesta de valor.

8. Crea un curriculum vitae adaptado a ofertas y profesiones

Hacer un curriculum vitae adaptado a las ofertas de empleo es básico si quieres aumentar tus posibilidades de conseguir trabajo rápido. Además, el trabajo de creación del CV te permitirá indagar en tus cualidades, logros, competencias, intereses y todo lo que necesites para adaptarte a una profesión concreta.

Después de haber estudiado las ofertas y las profesiones a las que quieres dedicarte, es importante ajustar tu currículum para destacar tus habilidades y experiencia que son relevantes para las posiciones a las que estás usando.

Hacer esto, demuestra que has hecho un esfuerzo por comprender las necesidades de la empresa y que eres un candidato serio y comprometido con la búsqueda de tu empleo.

Práctica

Escoge un grupo de ofertas de empleo del trabajo al que quieres dedicarte y escribe en un documento las competencias, conocimientos, cualidades y aspectos importantes que más ser repiten. Con esto tendrás una idea clara de cómo adaptar tus puntos fuertes a las necesidades de la empresa.

9. Mejorar competencias técnicas y transversales

Mejorar tus competencias técnicas y transversales es clave para el buen desempeño laboral, además de para conseguir trabajo en el mercado laboral actual.

Las competencias técnicas incluyen las habilidades específicas que se requieren para desempeñar el trabajo. Cómo el conocimiento de Excel si trabajas como administrativo, o de los productos de limpieza específicos para limpiar una fuente del siglo XV sin dañarla. Siempre es necesaria una buena base de habilidades y conocimientos técnicos.

Las competencias transversales son aquellas que se valoran en muchos trabajos diferentes, porque potencian el trabajo que haces y están más centradas en la actitud o cualidades. Cómo la comunicación afectiva, la resolución de problemas y la capacidad de trabajar en equipo.

Ambas son importantes y necesarias, por lo que debes plantear cómo mejorarlas para que te ayuden a diferenciarte de los demás candidatos y aumenten tus posibilidades de éxito, para encontrar trabajo rápido.

Un buen conocimiento del sector te dará pistas sobre las competencias técnicas y transversales que tienes que ir adquiriendo, o, por otra parte, potenciando si son uno de tus puntos fuertes.

10. Redacta tu mejor carta de presentación.

Como todo en la vida, cuantos más recursos y herramientas tengas… mejor. Otra cosa distinta es como los utilizas si es que llegas a hacerlo.

Con la carta de presentación pasa exactamente eso, si sabes elaborar una buena carta de presentación, aunque la lean 3 de cada 4 seleccionadores. Si esa carta es interesante y aporta información que se adapte a las necesidades de la empresa, puede marcar la diferencia.

Aprende a estructurar tu carta de presentación y ten en cuenta que la información que aparece en ella tiene que aportar algo distinto a lo que ya tienes en el CV.

11. Utiliza el poder de la autocandidatura.

Si fueras una persona que tiene en mente emprender, te diría que debes tener muy claro tu buyer persona o características principales de tu potencial cliente.

En el caso de la búsqueda de empleo es prácticamente la misma historia, pero centrada en las características de la empresa.

La autocandidatura es una forma diferente de buscar trabajo, más centrada en que tú seas el que ofrezca tus servicios a una empresa de forma proactiva, que esperar a que sea la empresa la que presente la necesidad del candidato en público.

Es una de las formas de atacar a esas ofertas del mercado laboral oculto. 

Ten muy claros tus servicios profesionales. Porque, imagínate que yo te pregunto qué enseñes a un grupo de personas sobre algo que tu conozcas. ¿De qué podrías dar clases?

Pues la autocandidatura se basa en que muestres tu índice de contenidos a la empresa, tu forma de dar clase, eso sí, previo estudio de sí esos contenidos y tu forma de dar clases encajan con la política y los contenidos de la empresa.

¡¡¡No vayas a dar clases de matemáticas a un conservatorio de música!!!

Puedes aprender como hacer una buena autocandidatura con la guía para hacer la autocandidatura perfecta.

12. ¿Tengo posibilidades de emprender?

Nunca parece que es el momento idóneo para empezar un negocio. Pero si te lo estas pensando porque no empezar en un mes de comienzos y planificaciones cómo es Septiembre.

Una forma de encontrarte con el empleo es creándolo tú, y quizás este momento pueda ser en términos objetivos en el que mayor abanico de posibilidades de emprendimiento existe.

Ahora que todo se está expandiendo y reorientando hacía entornos más innovadores, centrados en las potencialidades de las nuevas tecnologías, quizás te embargue el gusanillo de querer probar algún tipo de negocio.

Si estás decidido a ello, ten en cuenta algunas de estas recomendaciones:

  • Asesórate bien sobre como puedes estructurar el negocio.
  • Conoce y comprende el mercado al que te quieres dirigir.
  • Crea un plan de negocios o utiliza herramientas como el Canva.
  • Analiza la competencia para ver en que eres diferente o como puedes trazar tu estrategia de captación de clientes.
  • Encuentra a tu cliente ideal.
  • Apóyate en la formación continua para tener claro todo el proceso y adquirir más conocimientos y competencias.

13. Focalízate y no diversifiques tus esfuerzos.

Cuando estamos buscando empleo, muchas veces tenemos la sensación de que cuanto a más ofertas enviemos el CV, más oportunidades tendremos, aunque esas ofertas no estén alineadas con nuestros objetivos.

Si nos centramos en todo, no estamos en nada. Descubrir tus fortalezas y poner el foco en ellas hará que reluzcan más.

Si sabes que se te da bien y en qué tipo de empresas centrarte, esfuérzate por ser la mejor versión de ti mismo y un referente en tu sector.

En muchas ocasiones tirar a todos los trabajos es un error. Si vas a optar a un empleo de administrativo, otro de dependiente y otro de mantenimiento porque creas que eres capaz de desempeñar bien los tres trabajos. No dudes en que podrías hacer, pero es muy probable que haya personas que estén más focalizadas en uno de esos trabajos.

Habrán preparado un CV adaptado a la oferta, puede que hagan una estrategia de marca personal potente para el sector, potencien su visibilidad en redes sociales y además hayan buscado esa empresa a conciencia.

¿Crees que tienes más posibilidades que ellos de conseguir el empleo? Posiblemente, ellos se adapten más al perfil, simplemente por el hecho de que lo han mostrado en su candidatura centrada en la oferta.

14. Perseverancia para afianzar el éxito.

“La mayoría de cosas en el mundo han sido logradas por personas que han seguido intentándolo cuando parecía no haber ninguna esperanza en absoluto”

Dale Carnegie.

Solo tienes que observar a un niño cuando empieza a dar sus primeros pasos para darte cuenta de la importancia de esta cualidad.

Es muy difícil conseguir el éxito en tus objetivos sin haberte caído unas cuantas de veces y haber aprendido de tus errores.

La perseverancia te abre posibilidades para seguir fallando y con una mente abierta seguirás aprendiendo y modelando nuevas formas de conseguir tus objetivos.

Busca cualquier autobiografía de uno de tus referentes, léela y posiblemente observaras que su camino de éxito no ha sido un camino de rosas y que la perseverancia este presente prácticamente en todo el recorrido.

Céntrate en el camino, teniendo presente el destino y te será más fácil dejar atrás el aburrimiento y la desgana que aparecen cuando no estás donde querías estar.

15. Rutina de trabajo y estrategia para encontrar empleo ya.

Ahora que llega el momento de volver a la rutina después de las vacaciones. Hay que dejar atrás el “síndrome del pijama” y centrarnos en desarrollar hábitos que nos acerquen un poco más a nuestros objetivos.

Coge un calendario o una agenda y comienza a proponerte 2 objetivos profesionales diarios que estén dentro de tus posibilidades. Quizás enviar 2 curriculum vitae adaptados a la oferta, revisar ofertas de 5 portales de empleo y preparar a conciencia una pregunta para una posible entrevista.

También es bueno que te pongas objetivos personales que mejoren tu bienestar. Puedes andar durante 30 minutos a las 7:00 am, tomar un café con un conocido y practicar la escucha activa o hacer ejercicios de autoconocimiento. Todas estas acciones tienen que estar dentro de tu estrategia para encontrar empleo, no pierdas las rutinas de trabajo. El ser humano es un animal de hábitos, si hacemos automáticos hábitos que mejoren nuestra vida será más fácil conseguir éxito en nuestros objetivos.

OBJETIVOS PROFESIONALESOBJETIVOS PERSONALES
Envío de 3 curriculum vitae adaptados a la ofertaComenzar la mañana a las 6.00 AM con una meditación de 15 minutos
Revisar 5 portales de empleo y todas las alertas de metabuscadores que han llegado al email.Andar 30 minutos a las 19:00 horas

16. Mejora tu confianza y autoestima.

El psicólogo Rick Hanson explica que tu cerebro es como un velcro para las experiencias negativas, y como un teflón para las experiencias positivas.

Muchas veces estamos tan centrados en nuestra situación de desempleo que no ponemos atención a muchas de las cosas positivas que ocurren a nuestro alrededor.

Tu confianza y autoestima mejorara en el momento en que comiences a ser consciente de las muchas virtudes que tienes, de lo importante que eres para las personas de tu alrededor y de los logros que obtienes diariamente.

Acuérdate de que estás programado para sobrevivir por lo que exageras lo negativo con el fin de estar en alerta y que no te ocurra nada, por ello, comienza a focalizarte en aspectos más positivos cambiando tu punto de vista.

Si comienzas a centrarte en la llamada de tu amigo para contarte un problema, los momentos con los que juegas con tus hijos o la llamada para una entrevista que has tenido esta semana, estarás acostumbrando a tu cerebro a localizar momentos en los que pones en acción tus cualidades o recoges frutos de una buena toma de decisiones.

Práctica

Coge una libreta, y apunta cada día todas las cosas positivas que te vayan ocurriendo. En un primer momento, puede ser algo complicado, ya sabemos que nuestro cerebro intentará hacernos el lío, pero poco a poco irás poniendo tu atención en cosas positivas que te ocurran, mejorando tu confianza y autoestima.

17. Prepara la entrevista a conciencia.

La entrevista de selección es un paso importante dentro del proceso de selección y como tal tienes que ponerle la atención que merece.

Ir a una entrevista sin haber mirado tu vida profesional es como “tener un tío en graná, que ni tiene tío ni tiene ná”. Por lo que te va a ser muy difícil conseguir transmitir tu valor como profesional.

Aunque existen diferentes tipos de entrevista, la realidad es que en casi todos los procesos de selección te vas a encontrar con la entrevista estructurada o mixta y para ello, es apropiado que utilices un listado de posibles preguntas que practiques con algún conocido con el fin de tener mayor confianza en tu discurso cuando estés en la reunión con el seleccionador.

Hoy en día, con los móviles puedes incluso grabarte y ver después si estás mostrando una comunicación no verbal acorde a la situación, mejorando poco a poco. 

Recuerda ¡La práctica hace al maestro!

18. Disfruta de tu tiempo, guarda momentos para ti.

La búsqueda de empleo puede ser algo que te haga estar focalizado en tu objetivo y en muchos casos casi obsesionado con lograrlo lo antes posible. 

Acción que no te beneficia posiblemente. Como todo en la vida, los extremos no son buenos, la idea es tender al equilibrio y para ello tienes que integrar en tu rutina de búsqueda de empleo, momentos para desconectar, aclarar ideas e incluso no pensar en nada.

Práctica

Haz una lista de cosas que te gusta hacer y que puedas estar en disposición de realizar y guarda un espacio en tu agenda para estas actividades.

La celebración y los momentos para uno son una forma de darte el lugar que mereces. Cuando consigas pequeños objetivos que te marques acuérdate de celebrarlos. Relaciona en tu mente la consecución de objetivos con el bienestar de celebrarlos y busca tu espacio de reflexión y sosiego, esto te ayudará a tener energía durante el camino hacia tu empleo ideal.

¿Qué claves crees que son más importantes? ¿Cómo estas llevando a cabo tu búsqueda de empleo? ¿Haces algunas de estas acciones? ¿Crees que falta algún tips más para encontrar trabajo más rápidamente?

¡MUCHAS GRACIAS POR LEERME!!! Espero que los contenidos te sirvan para comenzar tu búsqueda de empleo en septiembre y encuentres trabajo ya!!!. Si te ha gustado y crees que puede servir a otras personas ¡Compártelo por redes! También estaré encantado de responder a las preguntas que puedas tener, así que puedes dejarme un comentario con dudas o con temas de los que te gustaría que hablara en el blog.

➡️ Estos otros artículos te pueden interesar:


Comentarios (5)

Deja un comentario

Consigue mi ebook gratis:

2022 innovateparaelempleo.es – Todos los derechos reservados · Diseño Web WordPress: minet.es

error: Si necesitas compartir este contenido, por favor ponte en contacto conmigo!